En 2011 la Cámara de Comptos de Navarra emitió un informe de fiscalización sobre los conciertos sanitarios. Los objetivos fueron analizar el gasto y la actividad concertada en 2008 y 2009 con determinadas entidades, analizar la gestión de estos fondos y estimar el coste estándar de cuatro prestaciones concertadas realizadas en varios centros públicos y privados (resonancia magnética simple y con contraste de rodilla y tobillo, consulta primera y de revisión de traumatología, sesión de hemodiálisis e implantación de prótesis de rodilla) a través de la metodología del coste por proceso.
Noticias
Posicionamiento de SESPAS sobre las políticas de privatización de la gestión de los servicios sanitarios
El discurso de la superioridad de la gestión sanitaria privada frente a la pública se ha instalado como un lugar común en muchos de los discursos realizados por responsables sanitarios. Con la experiencia acumulada en España, a estas alturas el debate debería haber dejado de ser una cuestión con elevados tintes ideológicos y poder ser abordada de manera empírica, a la vista de los resultados relevantes aportados sobre el funcionamiento de las diversas configuraciones de gestión de carácter privado ensayadas.
Enfermedades raras: FEDER se reúne hoy con el Ministerio de Sanidad
La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) se ha reunido hoy con Pilar Farjas, Secretaria General de Sanidad y Consumo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y con Sonia García de San José, Subdirectora General de Calidad y Cohesión con el objetivo de presentar 13 propuestas prioritarias que según la Federación deben orientar la agenda política del Ministerio para el abordaje de las enfermedades poco frecuentes en España.
Copago sanitario: El Consejo de Estado considera que gravar con un euro cada receta extendida por los médicos de la sanidad pública puede contravenir la Constitución
El Consejo de Estado considera que gravar con un euro cada receta extendida por los médicos de la sanidad pública puede contravenir la Constitución. Este tributo vulnera la competencia exclusiva del Estado sobre las bases y la coordinación general de la sanidad.