15:00 h. Entrega de Documentación
15:30 h. Inauguración oficial
16:30 h.

CONFERENCIA PLENARIA

  • La interrupción voluntaria del embarazo: Análisis del Anteproyecto de Ley Orgánica para la protección de la vida del concebido y de los derechos de la mujer embarazada.
    • Ponente: Maria Casado González. Directora e investigadora principal del Observatori de Bioètica i Dret y titular de la Cátedra UNESCO de Bioética de la Universidad de Barcelona (ex miembro del Comité de Bioética de España)
    • Ponente: José Miguel Serrano Ruíz-Calderón. Profesor Titular de Filosofía del Derecho, Universidad Complutense de Madrid. Miembro del Comité de Bioética de España
    • Coordinador: Federico de Montalvo Jääskeläinen
18:00 h. Pausa-Café
18:30 h. MESAS DE TRABAJO
  • Mesa 1. La delegación de actuaciones entre profesionales sanitarios: El artículo 9 de la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias.
    • Ponente: Ignasi Pidevall Borrell. Director Asesoría Jurídica Colegio de Médicos de Barcelona.
    • Coordinador de mesa: Francesc José María.
  • Mesa 2. Justicia distributiva en el sistema de salud: El racionamiento de los recursos en tiempos de crisis. ¿A quién debemos dejar morir?.
    • Ponente: Ángel Puyol González. Profesor Titular de Filosofía Moral y Política. Universidad Autónoma de Barcelona.
    • Coordinador de mesa: Vicente Lomas
  • Mesa 3. La prestación civil de servicios de los médicos cuando no concurren las notas de la relación laboral.
    • Ponente: Sara Pose Vidal. Magistrada de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
    • Coordinador de mesa: Jose A. Fernández Bustillo
20:30 h. Acto social / Bienvenida
  • Recepción oficial en el Ayuntamiento de Barcelona
  • Visita guiada por Barcelona en Bus
09:30 h. Asamblea General de la Asociación Juristas de la Salud
10:30 h.

MESAS DE TRABAJO

  • Mesa 4. Asistencia sanitaria transfronteriza: La transposición de la directiva al ordenamiento español.
    • Ponente: Cristina Contel Bonet. Presidenta de la Federación Nacional de Clínicas Privadas.
    • Coordinadora de mesa: Francisca Villalba
  • Mesa 5. El tratamiento involuntario en régimen ambulatorio. Los internamientos involuntarios. Las vacunaciones forzosas.
    • Ponente: Federico de Montalvo Jääskeläinen. Profesor propio adjunto de Derecho Constitucional, Universidad Pontificia Comillas (ICADE). Vicepresidente del Comité de Bioética de España.
    • Coordinador de mesa: David Larios Risco.
  • Mesa 6. Los derechos de los pacientes en el tramo final de la vida.
    • Ponente: Joan Carles Seuba i Torreblanca. Profesor Titular de Derecho Civil en la Universidad Pompeu Fabra.
    • Coordinadora de mesa: Nuria Garrido Cuenca.
11:30 h.

PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES

  • Coordinadores del acto de presentación de las Comunicaciones: Ángela Ruiz, Gustavo Merino y María Dolores González.
12:00 h. Pausa-Café
12:30 h.

MESAS DE TRABAJO

  • Mesa 7. Modelos de gestión sanitaria con participación de los profesionales: La participación desde los órganos de gestión y  la participación desde la propiedad
    • Ponente: Dr. Antoni Trilla García. Director de Calidad y Seguridad Hospital Clínico de Barcelona y Dr. Jaume Sellarés  Sallas.  Médico de Familia  EAP Sardenya, SLP.
    • Cordinador de mesa: Joaquín Cayón.
  • Mesa 8. El seguro privado: ¿Alternativa o complemento de la sanidad pública?.
    • Ponentes: José María Texeira Ceró. Director de Planificación Estratégica y Análisis Funcional en FIATC.
    • Coordinador de mesa: Javier Vázquez Garranzo.
  • Mesa 9. Riesgos legales del uso no normativo de los medicamentos: Indicación off-label y uso compasivo.
    • Ponente: Luis Fernando Barrios Flores. Profesor de Derecho Administrativo. Universidad de Alicante.
    • Coordinador de mesa: Francisco M. Bombillar Sáenz.
14:00 h. Comida de Trabajo
15:30 h.

MESAS DE TRABAJO

  • Mesa 10. Aspectos jurídicos de la seguridad del paciente. ¿Qué podemos aprender de la responsabilidad sanitaria para mejorar su seguridad?.
    • Ponente: Javier Moreno Alemán. Presidente Ejecutivo de Asjusa Letramed.
    • Cordinador de mesa: Dr. Santiago Tomás Vecina. Director Gerente de la fundación FIDISP (Fundación por la Investigación Docencia e Innovación en Seguridad del Paciente).
  • Mesa 11. Sanità e diritti fondamentali in ámbito europeo (Sanidad y derechos fundamentales en el ámbito europeo).
    • Ponente: Carlo Bottari. Catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Bolonia (Italia).
    • Coordinador de mesa: Josefa Cantero Martínez.
  • Mesa 12. Mesa SESPAS: Presentación del documento realizado por la Asociación de Economía de la Salud: El Sistema Nacional de Salud: diagnóstico y propuestas de avance.
    • Ponente: Marta Trapero Bertran. Investigadora y profesora asociada a la Universidad Pompeu Fabra y Ex-presidenta de la Asociación de Economía de la Salud.
    • Coordinador de mesa: David Larios Risco.
17:00 h. Pausa-Café
17:30 h. CONFERENCIA PLENARIA
  • La incidencia de la reforma local en materia sanitaria. Cuestiones competenciales y organizativas. Especial referencia al nuevo régimen jurídico de los consorcios sanitarios.
    • Ponente: Tomás Font Llovet. Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Barcelona.
    • Coordinadora: Josefa Cantero Martínez
19:00 h. Cierre de la sesión
21:30 h.

CENA OFICIAL DEL CONGRESO

Entrega del Premio Derecho y Salud 2014. Recinto del Hospital de Sant Pau.

10:00 h.

PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES

  • Coordinadores del acto de presentación de las Comunicaciones: Javier García Ámez, María Martín Ayala y José María Barreiro Díaz.
11:00 h.

CONFERENCIA PLENARIA

  • Las nuevas Directivas comunitarias sobre contratación pública: su incidencia en el ámbito sanitario.
    • Ponente: Francisco Blanco López, Jefe de contratación de seguros de la Dirección General de Patrimonio. Generalitat de Catalunya.
    • Ponente: Neus Colet i Arean, Jefa de la Secretaría Técnica de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa.
    • Coordinadora: Isabel Gallego Córcoles
12:30 h.

Pausa-Café

13:00 h.

CONFERENCIA PLENARIA

  • El derecho a la protección de la salud en la Constitución española.
    • Ponente: Excmo. Sr. Luis Ortega Álvarez. Magistrado del Tribunal Constitucional
    • Coordinadora: Josefa Cantero Martínez
14:00 h.

Acto de Clausura y cóctel despedida