8:30 h. |
|
Recogida Documentación
|
9:00 h. |
|
Inauguración oficial (Sala de Cámara)
|
9:30 h. |
|
SESIÓN PLENARIA (Sala de Cámara)
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y GENÓMICA: ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES
MODERA:
- Dr. Eduardo Osuna Carrillo de Albornoz. Catedrático de Medicina Legal y Forense de la Universidad de Murcia. Vocal Junta Directiva AJS.
PONENTE:
- Dr. D. Ángel María Carracedo Álvarez. Catedrático de Medicina Legal y Forense de la Universidad de Santiago de Compostela. Director de la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica.
|
11:00 h. |
|
Pausa café
|
11:30 h. |
|
MESAS DE TRABAJO
Mesa 1: (Sala de Cámara)
REFLEXIONES EN TORNO A LA ATENCIÓN AL NACIMIENTO
MODERA:
- Dª Montserrat Angulo Perea. Matrona y Presidenta del Colegio de Enfermería de Alicante.
PONENTES:
- Dª María Pilar González Rey. Abogada del Hospital Clínic de Barcelona. Vocal Junta Directiva AJS.
- Dª Magdalena Molina Oller. Ginecóloga y Coordinadora de formación en el Área III de la Región de Murcia.
- Dª Irene Agea Cano. Matrona del Área de gestión Nordeste de Jaén, Servicio Andaluz de Salud. Miembro de la Asociación Andaluza de Matronas.
Mesa 2 (Sala de Conferencias) MESA COLOQUIO AEGRIS:
SALUD DIGITAL Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
MODERA:
- D. Carlos Fernández Herreruela. Médico de Seguros. Secretario de la Junta Directiva de la Asociación Española de Gestión de Riesgos Sanitarios y Seguridad del Paciente. Director de Asterra Sanidad.
PONENTES:
- D. Andrés Santiago Sáez. Presidente de Aegris. Presidente de la UFGRS y Jefe de Servicio de Medicina Legal del HCUSC. Visión Ética y Médico Legal de la Salud Digital.
- D. Ignacio Boj Albarracín. Vocal de AEGRIS y Socio Director de MBE Legal. Visión Legal de la Salud Digital desde la Calidad Asistencial y su implicación en la Seguridad del Paciente.
- Dª Jennifer Knäpper. Responsable de Cuentas Estratégicas y Relación con el Cliente de RELYENS. Nueva Visión con Impacto Social de la Aseguradora en Seguridad del Paciente y Salud Digital.
|
13:00 h. |
|
MESAS DE TRABAJO
Mesa 3: (Sala de Cámara) TALLER AON:
TERTULIA JURÍDICO SANITARIA: RETOS EN EL ASEGURAMIENTO DE LA RESPONSABILIDAD SANITARIA
MODERA:
- Dª Maite Viñeta Ruiz. Directora Médico Specialty Healthcare&Pharma AON.
PONENTES:
- Dª Consuelo Chicano Saura. Jefa de Servicio Jurídico del Servicio Murciano de Salud.
- D. Pedro Sillero Olmedo. Abogado Bufete Caballero.
- D. Agustín Cardós Alonso. Abogado Ribera Salud
- D. José Salvador Giménez Ricarte. Director Asesoria Jurídica del Grupo Vithas
Mesa 4 (Sala de Conferencias) COMUNICACIONES:
SALUD DIGITAL Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
MODERA:
- Dª Lola González García. Responsable del Servicio de Régimen Jurídico de Personal de IISS-Dirección General de RRHH y Transformación-SESCAM. Vocal Junta Directiva AJS.
PONENTES:
- D. Carlos Marco Marco Atienza.
El espacio europeo de datos sanitarios: propuestas de reglamento de la unión europea.
- Dª Juana María Marín Martínez, Dª Juana María Marín Martínez, Dª María Dolores Pérez Cárceles.
Análisis de los documentos de instrucciones previas en España y su evolución tras la aprobación de la ley de eutanasia.
- Dª Ana Isabel Rodríguez Lorca.
Derecho a obtener la sangre del cordón umbilical para uso autólogo en la sanidad pública española. Posicionamiento Jurisprudencial.
- D. Roc Mas Vélez, D. Ramon Figueras Sabater, D. Narcís Pérez de Puig.
Tratamiento de datos sin consentimiento e investigación: el encaje de la separación técnica y funcional en los principios del RGPD.
|
14:00 h. |
|
COMIDA DE TRABAJO
|
16:00 h. |
|
Mesa 5 (Sala de Cámara)
LA CIBERSEGURIDAD EN LAS INSTITUCIONES; DIVERSAS EXPERIENCIAS EN LA DEFENSA DE LOS DATOS.
MODERA:
- D. Manuel Ramón Rives Fulleda. Diputado segundo del Ilustre Colegio Oficial de Abogados de Orihuela.
PONENTES:
- D. Bernardo Valdivieso Martínez. Secretario Autonómico de Planificación, Información y Transformación Digital de la Consellería de Sanidad de la Comunidad Valenciana.
- D. Javier Morales Belvis. Jefe de Servicio del Servicio de Innovación, Informática y Agenda Digital del Ayuntamiento de Alicante.
- D. Manuel Bosch Arcos. Director de Transformación del Grupo Ribera.
Mesa 6 (Sala de Conferencias)
EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES: ¿PARA QUÉ?
MODERA:
- Dª Susana López de Altuna. Subdirectora Asesoría Jurídica Osakidetza. Vocal Junta Directiva AJS.
PONENTES:
- Dª Ana María Comesaña Álvarez. Directora General de Recursos Humanos del Servicio Gallego de Salud.
"Plan de riesgos del Servicio Gallego de Salud: problemática en la aplicación de los resultados."
- Ilmo. Sr. Juan Carlos Benito-Butrón Ochoa. Magistrado y Profesor Asociado EHU/UPV.
"Riesgos psicosociales y jurisdicción social."
- D. Javier Arrizabalaga Azurmendi. Jefe de Servicio de Salud Laboral de Osakidetza.
"Evaluación de riesgos psicosociales: herramientas de mejora o arma arrojadiza."
- Dª Idurre Bustillo Hernández. Letrada Corporativa de Osakidetza, Profesora Asociada de la UPV/EHU.
"Las dificultades del abordaje y defensa jurídica de los riesgos psicosociales."
|
17:30 h. |
|
COMUNICACIONES:
(Sala de Cámara) MODERA: D. Jose María Antequera Vinagre. Escuela Nacional de Sanidad-Instituto de Salud Carlos III. Vocal Junta Directiva AJS.
PONENTES:
- Dª Mariangela Reyes Villarreal.
Uso de la Tecnología Digital en la obtención del Consentimiento Informado en Investigación Clínica Oncológica.
- Dª Alicia del Llano Núñez-Cortés.
Mapa de Salud con Perspectiva: una herramienta digital para promover una toma decisiones más informada.
- Dª Marta Albelda de la Haza.
Controversia sobre la competencia para instruir y resolver un expediente de responsabilidad patrimonial ante reclamaciones de responsabilidad patrimonial sanitaria cuando es la mutua, entidad colaboradora con la seguridad social, quien ha prestado la asistencia.
- D. Juan Carlos Riofrío Martínez-Villalba.
Dimensión ecológica y coexistencial de la bioética humana: 10 nuevos principios bioéticos relacionados con el hábitat humano.
(Sala de Conferencias) MODERA: D. Luis Sarrato Martínez. Vocal Junta Directiva AJS.
PONENTES:
- Dª Diana Paola González Mendoza.
A vueltas con los datos biométricos y con las tecnologías de reconocimiento facial: Régimen jurídico aplicable y potenciales riesgos.
- D. Marc Sabaté Martínez.
El impacto regulatorio y de seguridad de la interoperabilidad de los datos en el ámbito sanitario: perspectivas en protección de datos y ciberseguridad.
- Dª María José Ayala Vargas.
La autonomía de la voluntad en la relación de especial sujeción penitenciaria.
- D. Jesús E. Cárcar Benito.
El factor humano como derecho básico en la IA (Inteligencia Artificial), especial referencia al derecho a la salud.
|
19:00 h. |
|
VISITA AL CASTILLO DE SANTA BÁRBARA. Asistencia bajo reserva previa.
|
20:30 h. |
|
RECEPCIÓN DEL AYUNTAMIENTO EN EL CASTILLO DE SANTA BÁRBARA Y CÓCTEL. Asistencia bajo reserva previa.
|