PRIORIZACIÓN DE PACIENTES: CUESTIONES ÉTICAS Y JURÍDICAS
Pertenece a Tipo de artículoI. Priorización de pacientes en el acceso a la asistencia sanitaria. 1.1 Realidad inevitable y criterios o variables utilizadas. 1.2 Examen de algunas concretas variables. II. Legislación vigente fijando criterios de priorización. III. Posicionamientos éticos en torno a la priorización de pacientes. 3.1 Corrientes filosóficas. 3.2 Recomendaciones éticas formulada por distintas entidades con motivo de la pandemia Covid-19. IV. ¿Deben determinarse por ley los criterios de priorización? ¿Opacidad o transparencia? V. Bibliografía.
En este trabajo, tras describir la variables clínicas y sociales que se utilizan en servicios asistenciales para la priorización de pacientes ante recursos limitados, así como los enfrentamientos bioéticos entre neokantianos y utilitaristas respecto de su legitimidad por la posible vulneración de derechos constitucionales en su aplicación, se defiende terminar con la opacidad que tradicionalmente ha presidido todo lo atinente a la elección y utilización de criterios de priorización, que ha sido siempre responsabilidad exclusiva de los profesionales sanitarios a pesar de que las decisiones que adoptan limitan derechos constitucionales, y la conveniencia de elaborar y aprobar una ley básica estatal que los regule y unifique, liberando así a los profesionales sanitarios de esa injusta carga.