RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN ANTE LOS EFECTOS ADVERSOS DE LAS VACUNAS DE LA COVID-19
Pertenece a Tipo de artículoI. Introducción. II. Posición de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. III. Postura de los Tribunales de Justicia: Análisis de la Sentencia 293/2024, de 3 de mayo, del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. 3.1 Reclamación en la vía administrativa. 3.2 Sentencia núm. 21/2024, del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo núm. 1 de Cáceres. 3.3 Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, Sala de lo Contencioso-Administrativo, núm. 293/2023, de 3 de mayo. 3.3.1. Posición de la Administración. 3.3.2. Posición de la parte apelada. 3.3.3. Posición del Tribunal. 3.4 Recurso de casación. IV. Mecanismos alternativos para la reparación de los efectos adversos de las vacunas: Creación de un fondo de compensación. 4.1 EE.UU. 4.2 Europa. 4.3 Asia. 4.4 Iniciativa COVAX. 4.5 Aplicabilidad en España. V. Conclusiones. VI. Bibliografía.
La pandemia provocada por la COVID-19 produjo un colapso a nivel mundial que tuvo implicaciones sociales, económicas y sanitarias. La vacunación resultó ser una herramienta preventiva muy eficaz, pero la administración de vacunas no está exenta de riesgos. Estos riesgos han derivado en el padecimiento, por algunos ciudadanos, de efectos secundarios, lo que ha conllevado la presentación reclamaciones de responsabilidad patrimonial frente a la Administración Pública. La procedencia, o no, de estas reclamaciones, no está exenta de debate jurídico, tanto sobre el sujeto responsable, como sobre la concurrencia de los requisitos legal y jurisprudencialmente establecidos. Con independencia de lo que resuelvan los Tribunales, es necesario considerar otros instrumentos que, en casos similares, han resultado ser eficaces: los fondos de compensación.