LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA LA CONSTRUCCIÓN Y/O GESTIÓN HOSPITALARIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID
Pertenece a Tipo de artículoI. Planteamiento. II. Habilitación para la utilización de fórmulas de Colaboración Público- Privada en la sanidad española. III. Análisis de las figuras de Colaboración Público-Privada implementadas en la Comunidad de Madrid para la construcción y/o gestión de hospitales, en comparación con otras comunidades. 1. Régimen jurídico. 1.1. Concesión de obras. 1.2. Concesión de servicios. 1.3. Convenio singular. 2. Caracterización. 2.1.Aspectos comunes entre la concesión de obras y de servicios. 2.2. Similitudes y diferencias entre el convenio con la concesión de servicios y con el concierto. 3. Experiencias en España. 3.1. Concesión de obras. 3.2. Concesión de servicios. 3.3. Convenio singular. IV. Conclusiones. V. Bibliografía.
La Administración Pública española, desde hace ya varias décadas, se está valiendo de fórmulas de Colaboración Público Privada en sanidad. Una de las comunidades que más las está utilizando es la Comunidad Autónoma de Madrid. Es objeto del presente artículo analizar los instrumentos jurídicos que permiten la construcción y/o gestión hospitalaria en Madrid, teniendo en cuenta la doctrina, legislación y jurisprudencia que habilitan la misma, además de los pliegos publicados. Se pone de manifiesto la necesidad de priorizar una buena gestión, la mejor posible, que ofrezca calidad, continuidad asistencial, eficiencia y efectividad del servicio prestado por el sector público, de forma universal, con igualdad de acceso, equidad, transparencia y publicidad, más que debatir sobre el tipo de gestión utilizada.
DESCARGA ARTÍCULO
Los números de la revista "Derecho y Salud" de los 2 últimos años sólo están disponibles para asociados y suscriptores. Si eres asociado o suscriptor, por favor inicia sesión. Y si no lo eres, puedes asociarte y aprovecharte las ventajas de ser socio o suscribirte a nuestra revista.