TERAPIAS ALTERNATIVAS LA DENEGACIÓN DE APLICACIÓN EN UN HOSPITAL PÚBLICO: ¿SUPONE UNA VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS DEL PACIENTE? IMPLICACIONES BIOÉTICAS Y JURÍDICAS EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
Pertenece a Tipo de artículoI. Antecedentes. II. Análisis bioético-jurídico. 1. Perspectiva bioética. 1.1. Principio de Autonomía. 1.2 Principio ético de Beneficencia. 1.3 Principio ético de No-Maleficencia. 1.4 Principio de Justicia. 2. Perspectiva jurídica. III. Conclusiones. IV. Fuentes consultadas.
El presente artículo es fruto de una reflexión acerca de la creciente popularidad de las pseudoterapias y pseudociencias y su impacto en la práctica clínica hospitalaria como consecuencia de las demandas de aplicación por parte de algunos pacientes en la sanidad pública.
Se pretende analizar desde el punto de vista bioético-jurídico si la negativa a su aplicación constituye o no una vulneración de los derechos de los pacientes.
Se concluye el estudio con algunas consideraciones acerca de la necesidad de proceder a una regulación específica de estas pseudociencias y pseudoterapias, que ampare su reconocimiento legal, así como las condiciones en que, en su caso, deben ser ejercidas y por quién, recomendando, asimismo, la necesidad de que tanto la administración sanitaria, como el resto de agentes políticos y sociales intervinientes, lleven a cabo campañas divulgativas, de concienciación, formación e información pública sobre los riesgos y las posibles consecuencias perjudiciales del uso y la aplicación de estas prácticas en el ámbito de la salud pública.