La intimidad del paciente desde la perspectiva del secreto médico y del acceso a la historia clínica
Pertenece a Tipo de artículo1. El secreto médico. 1.1. Sentido del deber de secreto y marco legal general. 1.2. Circunstancias en las que el médico está obligado a revelar el secreto. 1.2.1. Declaración de enfermedades infecto-contagiosas. 1.2.2. Deber de denuncia de delitos. 1.2.3. Declaración como perito o testigo. 1.3. Situaciones en las que el médico está obligado a guardar el secreto. 1.3.1. El médico como funcionario público. 1.3.2. En materia de publicaciones científicas, docencia, estadísticas, etc. 1.4. Otras situaciones conflictivas. 1.4.1. El médico de empresa. 1.4.2. La confidencialidad en relación con el paciente aquejado de sida. 1.5. Perspectivas de reforma. 1.5.1. Protección del secreto o la intimidad en atención a los medios utilizados para su agresión. 1.5.2. El secreto laboral o profesional. 1.5.3. Protección de la propia imagen. 1.5.4. Revelación de secretos por parte de funcionario público o autoridad. 2. La Historia Clínica. La confrontación entre el derecho de acceso a la misma y la protección de los intereses del médico y de la intimidad del paciente. 2.1. Naturaleza jurídica y propiedad de la historia clínica. 2.2. Acceso a la historia clínica por el paciente. 2.2.1. Obtención de información suplementaria personal. 2.2.2. Continuación o inicio de un tratamiento en otro centro o con otro profesional. 2.2.3. Utilización en un procedimiento judicial. 2.3. Acceso de terceros con fines de inspección, estadísticos o científicos. 2.4. Acceso a la historia para fines de investigación judicial.