LAS REDES EUROPEAS DE REFERENCIA DE ENFERMEDADES RARAS. UN HITO EN LA HISTORIA DE LA COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA EN MATERIA DE SALUD. LOS RETOS LOGÍSTICOS, DE TELEMEDICINA Y JURÍDICOS
Pertenece a Tipo de artículo1. Introducción: el imperativo de una acción transfronteriza sobre las enfermedades raras. Las Redes Europeas de Referencia como paradigma de cooperación voluntaria; 2. Los pilares normativos de una política europea común de enfermedades raras: subsidiariedad, proporcionalidad y equidad; 3. Consolidación de la política europea común de ER en la directiva sobre derechos de los pacientes a la asistencia trasfronteriza. En particular, el marco normativo para el desarrollo de los Centros de Referencia Europeos; 4. El desarrollo de la directiva: los Actos Delegados de 2014 sobre criterios y condiciones para la creación de redes de referencia, y evaluación y admisión de prestadores de asistencia sanitaria en las redes europeas: 4.1 Los aspectos jurídicos de los Actos Delegados de 10 de marzo de 2014; 4.2 La Decisión Delegada de la Comisión Europea, de 10 de marzo de 2014, por la que se establecen los criterios y las condiciones que deben cumplir las ERN y los prestadores de asistencia sanitaria para formar parte de una red europea; 4.3 La Decisión de Ejecución de la Comisión Europea de 10 de marzo de 2014 por la que se fijan los criterios para la creación y evaluación de las ERN y de sus miembros, y se facilita el intercambio de información y conocimientos en materia de creación y evaluación de tales redes. 4.4.- La primera convocatoria de manifestaciones de interés y la aprobación de las 24 primeras ERN: marzo de 2017. 4.5.- Estado actual del proceso de verificación de las redes y perspectivas de desarrollo tras la Conferencia de Vilnius; 5. La trasposición de la directiva en España: la parca regulación del RD 81/2014 y el precipitado desarrollo mediante Acuerdo del Consejo Interterritorial del SNS para posibilitar el acceso a las ERN; 6. Conclusiones: un futuro por construir para la garantía del Derecho de movilidad asistencial europea de los enfermos raros y la transferencia de conocimientos.
En este estudio se analiza el origen y evolución de la política de redes europeas de referencia y se plantean los retos a nivel europeo y nacional tras la puestea en marcha de las primeras veinticuatro ERN en marzo de 2017, como el inicio de una nueva era de la cooperación voluntaria transfronteriza en materia de salud.