¿QUIÉNES PIENSAN LAS INSTITUCIONES? LAS REDES DE ACTORES DE SALUD EN LA FUTURA AGENCIA ESTATAL DE SALUD PÚBLICA (AESAP)
Pertenece a Tipo de artículoI. Agradecimiento. II. Contexto histórico y justificación. III. ¿Quiénes piensan las instituciones? Hacia un análisis institucionalista. IV. Bibliografía.
La creación de un centro estatal de salud pública, con una dotación adecuada de recursos, permitirá afrontar los desafíos de la salud pública del presente y del futuro en España. Para ello, las funciones de esta futura institución, que se propone como Agencia Estatal, deben abordar, además de las necesidades habituales de organización de la salud pública, la conexión de estas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, coordinando una estrategia estatal que integre distintos actores de salud en una red generosa y cooperativa, y desarrollando una estrategia de comunicación en salud pública innovadora, referente y priorizada, entre otros aspectos. La falta de recursos, la relativa desconexión actual de las funciones esenciales de salud pública en el ámbito estatal y la inequidad en el desarrollo autonómico y municipal de estas propician el desarrollo del proyecto de la Agencia como una red de redes, tal como se defiende en esta comunicación. La pregunta realizada por la antropóloga Mary Douglas “¿Cómo piensan las instituciones?” inspira la trama central de esta reflexión: ¿quiénes piensan las instituciones? ¿cómo afecta la forma de estos procesos de deliberación al diseño institucional?