LA APORTACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES A LA SALUD PÚBLICA, EN EL CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Pertenece a Tipo de artículoI. Introduccion; II. Las energías renovables como parte de la estrategia de acción contra el cambio climático y el desarrollo sostenible a nivel internacional; III. Políticas y directivas europeas sobre cambio climático y energías renovables; IV. La normativa española sobre fomento de energías renovables: especial referencia al marco jurídico de la electricidad fotovoltaica; V. La implicación de los ciudadanos, apoyada en una buena regulación del autoconsumo eléctrico, es imprescindible para lograr la tan deseada transición energética; VI. Reflexiones finales; VII. Bibliografía.
Debido a que la mayoría de las fuentes de contaminación del aire ambiente están fuera del control de las personas, debemos exigir a los poderes públicos que promuevan cambios y se comprometan decididamente a atajar este problema. Es necesario que se apliquen políticas públicas y se realicen inversiones que promuevan, por ejemplo, el transporte no contaminante, la eficiencia energética en las viviendas, una mejor gestión de los desechos municipales e industriales y, sobre todo, apuesten por las energías renovables que transformen nuestra economía basada en combustibles fósiles. Es por ello que este trabajo se va a centrar precisamente en explicar el lugar de estas energías en el contexto internacional y en examinar después el marco jurídico de las mismas a nivel europeo y nacional.