SIMPLICIDAD COMO ESTRATEGIA: PROPUESTAS PARA REORDENAR LA GESTIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
Pertenece a Tipo de artículoI. Introducción: por qué simplificar es ya una necesidad estructural en el Sistema Nacional de Salud. II. De la complejidad a la parálisis: anatomía jurídica y organizativa del problema. III. Marco jurídico de la simplificación administrativa en el sector público. IV. Gobernanza, confianza y cultura organizativa en los sistemas sanitarios. V. Decálogo para la simplificación del Sistema Nacional de Salud. 1. Eliminar lo que no aporta valor al paciente. 2. Revisión normativa y armonización jurídica. 3. Centralización estratégica y descentralización operativa. 4. Cultura de la confianza y liderazgo profesional. 5. Reducción de la complejidad organizativa. 6. Reformulación de circuitos asistenciales clave. 7. Digitalización con sentido clínico. 8. Innovación en la contratación pública. 9. Profesionalización de la gestión sanitaria. 10. Evaluación orientada al valor. VI. Propuestas normativas y de política pública para avanzar en el contexto español. 1. Evaluación normativa sanitaria periódica. 2. Reforma del sistema de contratación sanitaria. 3. Desarrollo de un estatuto directivo sanitario. 4. Impulso a la interoperabilidad legal y técnica. 5. Incorporación de métricas de experiencia de paciente y del profesional. VII. Perspectiva comparada: experiencias internacionales en simplificación sanitaria. VIII. Conclusiones. IX. Bibliografía.
El Sistema Nacional de Salud (SNS) atraviesa una crisis estructural que compromete su sostenibilidad y capacidad de respuesta. Este artículo analiza la simplificación normativa y organizativa como estrategia para recuperar eficiencia, confianza institucional y orientación a resultados. A través de un decálogo operativo y referenciais internacionales, se proponen líneas de acción concretas que abogan por una gestión sanitaria más simple, participativa y centrada en el valor.