EL EMPLEO PÚBLICO EN EL MARCO DE LA PSIQUIATRÍA PENITENCIARIA: EVOLUCIÓN, SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO
Pertenece a Tipo de artículoI. Introducción. II. Un déficit de larga trayectoria histórica. III. La prevalencia de trastornos mentales en el medio penitenciario. IV. Los estándares internacionales de dotación de recursos humanos y la realidad española. V. Las concausas del problema. 5.1 La ausencia de carrera profesional y el bajo nivel retributivo. 5.2 Las interferencias en la labor clínica. 5.3 Los dilemas ético-legales. VI. Las posibles soluciones. 6.1 La integración de la sanidad penitenciaria. 6.2 La transformación del modelo psiquiátrico-penitenciario hospitalario. VII. Conclusiones. VIII. Bibliografía.
Desde antiguo la sanidad penitenciaria en España tiene importantes déficits, pero en la actualidad se enfrenta a su mayor crisis. Faltan médicos (de asistencia primaria y psiquiatras). Sus causa principal es la falta de atractivo (escasa retribución y ausencia de carrera profesional) y las dificultades de trabajar en un entorno “duro” (tipo de pacientes) y problemas de doble lealtad (con el paciente, con la institución y con los tribunales).
La estabilización del empleo público requiere, en el caso de la sanidad penitenciaria, “normalizar” tal empleo e implementar el proceso de transferencias al Sistema Nacional de Salud diseñado en 2023. Asimismo sería necesario dar solución al modelo asistencial de los internamientos psiquiátricos por razón penal, equiparándolo a países de nuestro entorno.